top of page

Fondo de emergencias

Mariana López Fagoaga

Actualizado: 13 abr 2020


No hay nada mas importante para la persona económicamente activa que el Fondo de Emergencias, pues es la base para mantener el equilibrio en tus finanzas.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda que el fondo de emergencias sea de entre tres y seis meses de tu sueldo. Esto te permitiría hacer frente a tus gastos fijos y compromisos como créditos personales, automotrices o hipoteca en caso de perder tu principal fuente de ingresos.

"El cálculo de tres meses refiere al tiempo que la gente tarda en conseguir un nuevo empleo, la  cuestión es que ahora es más difícil encontrar un trabajo con un salario igual o mayor al que se pierde, lo ideal es que el fondo contemple al menos seis meses del gasto fijo, eso impide que las deudas se conviertan en bolas de nieve al generar intereses por falta de pago",

Para crear, mantener y hacer crecer un fondo de emergencia toma en cuenta las siguientes recomendaciones.

1.- Convierte tu fondo de emergencias en tu objetivo de ahorro: Antes de pensar en comprar un auto o una nueva televisión, considera que un fondo de emergencia te evitará caer en pánico si tienes un gasto imprevisto familiar, de salud o si pierdes tu trabajo. 

2.- Calcula cuánto necesitas: Para conocer el monto que deberás tener como fondo de emergencia calcula cuánto gastas al mes en categorías fijas como alimentación, vivienda, transporte, pago de deudas, educación y salud, eso deberás multiplicarlo por seis.

3.- Hazlo crecer: Guardar el dinero en casa implica riesgos tanto en un escenario de robo, como uno en el que la tentación te haga echar mano de los recursos. Considera las opciones como cuentas de ahorro con intereses, fondos líquidos y hasta pagarés bancarios, tu dinero no puede quedarse estático, pero asegúrate que estará en un instrumento disponible.

4.- Si tu sueldo mejora, prevé mayores gastos: No es lo mismo que tu fondo de emergencias sea de 20,000 pesos cuando tienes 20 años y no tengas compromisos, que cuando tengas 35, tengas un hijo, pagues una casa y un crédito automotriz.

El mismo sistema financiero te da los instrumentos para que ante un imprevisto no quedes en bancarrota. Para eso sirven los seguros para que ante el riesgo amparado no quedes en bancarrota.

Te recomiendo empezar mínimo con el seguro de auto, de ahí el de gastos médicos, luego el de vida y finalmente pensar en el ahorro.


Comments


bottom of page